Elongación axial y extensión cervical en silla con cilindro
Este ejercicio deberás realizarlo con suavidad y consciencia, (como todo lo que hagamos).
Deberás practicarlo todos los días 1 vez o 2 veces (por la mañana y por la noche)
Durante el mismo y durante todos los ejercicios que hagamos deberás respirar:
- LENTO (el aire no entra de golpe, entra gradualmente)
- LARGO (la inhalación o exhalación no deben durar 1 segundo, hazte a la idea que como mínimo debes tener 2 segundos de inhalación y 2 de exhalación, desde allí en adelante)
- PROFUNDO (crea espacio en tu interior para la entrada del aire y al exhalar ajusta suave el abdomen para sacar el aire residual, esto posibilitará mayor relajación y tranquilidad durante el ejercicio)
Finalidad de este ejercicio:
Este ejercicio te hace estirar la musculatura de adelante del cuello y fortalecer la musculatura de atrás, esa es la finalidad.
Se ha comprobado que el fortalecimiento de la musculatura cervical, especialmente la encargada de la extensión del cuello (la de atrás del cuello) es beneficioso para personas con rectificación cervical.
Numerosos estudios han mostrado que el ejercicio de fortalecimiento cervical es efectivo en la mejora de la función muscular, en la disminución del dolor y casos incapacitantes.
Además, más allá de las mejoras en el dolor y la funcionalidad, algunos estudiosos han visto también mejoras en la propia lordosis cervical. En ciertos casos (más del 20%), se puede llegar a corregir la rectificación cervical de forma parcial o total además de producir reducción del dolor.
ESTE EJERCICIO DEBES REPETIRLO TODOS LOS DÍAS (a menos que sientas molestias al hacerlo)
Recuerda que realizarás este ejercicio 1 o 2 veces por día (mañana y noche), cuando pasen un par de días y sientas que se va liberando el cuello, irás incrementando la intensidad de este ejercicio (no ahora). Para ello mantendrás firme el “flota flota” y ejercerás mayor presión hacia atrás con tu cabeza y hacia arriba con el mentón. El ejercer mayor presión contra el “flota flota” fortalecerá tu musculatura extensora (posterior del cuello) y el realizar un estiramiento llevando el mentón hacia arriba estirará la musculatura flexora (la que está acortada y debe ser estirada).