Clase Introductoria
¡Te doy la Bienvenida al Programa de Recuperación Cervical!
Es un honor de que hayas decidido unirte a tantas otras personas en este viaje hacia el alivio y el bienestar. A lo largo de este programa, te guiaré a través de ejercicios de reprogramación vertebral, auto masajes, estiramientos, técnicas de respiración, recomendaciones alimenticias, ejercicios de introspección y consciencia postural, así como posturas de yoga diseñadas específicamente para mejorar la salud de tus cervicales.
Si aún no estás inscrito y deseas ver la información completa ingresa aquí
Cada día dentro del programa es una experiencia renovadora, encontrarás nuevas herramientas y métodos que te ayudarán a reducir el dolor, mejorar tu postura y aumentar tu calidad de vida.
En esta clase introductoria tendrás una lectura importantísima que debes hacer a consciencia, porque si no solo estarás atacando el síntoma, pero no resolverás el problema.
Ahora mira este vídeo en donde te enseñaré como abrir las clases día a día desde el móvil o PC
DETECTEMOS EL ORIGEN DEL PROBLEMA
Imagina que necesitas desarmar y reparar un artefacto. Para hacerlo, primero deberás identificar el tipo de destornillador adecuado según la forma de la cabeza del tornillo. Parece algo lógico, ¿verdad? Sin embargo, cuando se trata de nuestra salud, muchas personas actúan de una manera diferente:
- No identifican la herramienta adecuada y no hacen nada: Esto sería como tomar analgésicos o antiinflamatorios, que solo alivian temporalmente los síntomas.
- Intentan con herramientas incorrectas o al azar: Es como usar cuchillos o destornilladores inadecuados, probando distintas opciones sin saber cuál es la correcta. En términos de salud, esto equivale a intentar soluciones como calor, frío, reiki, hierbas medicinales, inyecciones, acupuntura, kinesiología, quiropraxia, osteopatía, infrarrojos o incluso cirugía, sin haber identificado el verdadero origen del problema.
Como puedes ver, actuar de manera desesperada y probar soluciones al azar no tiene sentido. Si bien algunas de estas alternativas pueden brindar alivio temporal, la mayoría no aborda la causa real de tu malestar. Encontrar y tratar el origen del problema es la clave para una solución efectiva y duradera.
¿Quieres descubrirlo entonces?
Si es así, evalúa de manera real y concreta qué factor o factores generaron y mantienen tu cervical rectificada, estos pueden ser:
- Un accidente
- Intervenciones quirúrgicas
- Hábitos posturales inadecuados: cotidianos, laborales y/o del sueño
- Tensión muscular sostenida en el tiempo y/o respiración pobre
- Hábitos alimenticios que favorecen la contractura muscular
- Hábitos emocionales y mentales que generan problemas posturales
- Enfermedades congénitas o degenerativas de la columna
1. Un accidente
La causa mayormente asociada a la rectificación es el latigazo cervical, generado por fuerzas rápidas de desaceleración y aceleración que generalmente ocurren durante accidentes de tránsito. Estas fuerzas provocan una violenta hiperextensión e híper flexión que lesiona el cuello.
Si has tenido un accidente de este tipo e identificaste (o te dijo el traumatólogo) que este fue el desencadenante de tu rectificación cervical podrás realizar este programa sin más cuando lo concluya.
También puedes haberte resbalado y caído, esto puede haber modificado tu sacro coxis generando tensión en la columna, con el tiempo esta tensión puede convertirse en rectificación.
2. Intervenciones quirúrgicas en la columna
Si te han operado algún disco de la columna, es probable que te hayan operado para atacar el síntoma insoportable de dolor que te habrá causado. Esto no significa que atacaron y cortaron de raíz la causa, ya que si te operaron, por ejemplo de una hernia, esta pudiera haberse producido porque la columna no estaba móvil ni respetando sus curvas naturales. Dentro del sistema esquelético, esta modificación pudiera haber repercutido creando rigidez general y rectificación cervical.
Por otro lado si te han operado colocado un sistema de anclaje que une 2 vértebras en un proceso llamado “Fusión espinal, ya sea en zona lumbar o cervical, las vértebras de arriba y de debajo de esa fusión espinal pudieran estar trabajando más de lo usual, por lo tanto tener dolor en la zona podría ser signo de que tu columna no está móvil en toda su extensión y que debes tratar de flexibilizar toda la columna en general para que la movilidad de la misma sea lo más natural posible.
3. Hábitos posturales inadecuados: cotidianos, laborales y/o del sueño
HÁBITOS COTIDIANOS:
Si te sientes identificado con alguno de estos ejemplos o situaciones similares
- Miras el móvil durante largos ratos bajando la cabeza (no importa si la bajas poco o mucho)
- Te sientas con las piernas cruzadas
- Te sientas arqueando la espalda baja hacia atrás
- Sueles caminar mirando el piso
HÁBITOS LABORALES:
- Trabajas con una Laptop / Notebook y te la pasas mirando hacia abajo
- Trabajas con PC de escritorio pero en vez de colocar el monitor a la altura del rostro lo tienes más bajo
- En tu trabajo desempeñas actividades que requieren mirar hacia abajo largos ratos
- Te la pasas de pie bastante estático durante muchas horas
HÁBITOS DEL SUEÑO:
- Sueles dormir boca arriba con almohada alta
- Duermes en posición fetal
- Tu colchón es bastante blando o de resortes
4. Tensión muscular sostenida en el tiempo y respiración pobre
- Sueles estar con los hombros elevados y tensos
- Mantienes gran parte del día apretado el abdomen para que se vea más plano y estéticamente más bello
- La parte posterior de tus piernas y glúteos suelen sentirse tensos
- Tu espalda baja siempre molesta, incluso al despertarte en la mañana
- Al caminar sientes rigidez encima de tus piernas en la parte delante de tu cadera
- Se te tensiona frecuentemente la espalda alta detrás de los omóplatos y trapecios
- Sueles respirar inhalando poco aire y tu respiración por lo general es corta
- Sueles realizar apneas involuntarias (no respirar por un breve período)
5. Hábitos alimenticios que favorecen la contractura muscular
- Tomas bastante café, chocolates o dulces
- Comes por lo general varias veces al día y en grandes cantidades
- Sueles tener gases después de comer una mezcla de ciertos alimentos que te gustan y que comes con bastante frecuencia desde hace mucho tiempo
- Comes comida frita aceitosa, picante o comida chatarra con frecuencia
Si tienes hígado graso, problemas intestinales, estomacales, reflujo, cálculos biliares o problemas similares y no te cuidas ni los tratas, estos también podrían ser la causa de que un músculo periférico se ponga tenso y comience a alterar el sistema músculo esquelético de la columna, este desequilibrio a lo largo de los años puede causar muchos problemas y la tensión se va acumulando hasta llegar a generar la rectificación.
6. Hábitos emocionales y mentales que generan problemas posturales
- Sientes que no puedes hacer frente a una situación porque no la puedes controlar como quisieras
- Le das la espalda a ciertas situaciones que no deseas ver o escuchar
- Eres obstinado y terco, deseas que las cosas se hagan a tu manera
- Te tragas muchas emociones que no expresas
- Te cuesta decir que sí o que No, no puedes mantener una coherencia entre lo que quieres aceptar o rechazar.
Aquí podrás leer un artículo relacionado con la biodecodificación para cada vértebra cervical, esto te ayudará a tomar consciencia sobre qué aspectos mentales y emocionales influyen sobre las vértebras cervicales y pudieron ayudar a la rectificación
Aquí te dejo un ejemplo en una imagen del rango de vértebras que podrían estar implicadas
En este ejemplo debajo vemos una inversión de la curvatura cervical en el rango de C2 a C6 (línea roja)
por lo tanto la persona en cuestión leería casi exclusivamente las implicaciones emocionales de dichas vértebras expresadas más abajo, que en la mayoría de los casos coincidirá con sus conflictos emocionales. Esto puede ayudar a la toma de consciencia en el día a día, a evitar roces, choques con personas o pensamientos que generen estos conflictos y así poder evolucionar a una mejoría más rápida. Ahora tú, si tienes rectificación puedes ver qué área está más rectificada o invertida y leer debajo más que nada sobre las vértebras más relacionadas con ellas.
Significado emocional de los inconvenientes en las 7 vértebras cervicales
La parte superior de la espalda corresponde a la región del corazón y al centro energético cardíaco. Los dolores de espalda están relacionados con las primeras fases de la concepción, las necesidades básicas y la estructura más fundamental del ser. Las 7 vértebras cervicales son especialmente importantes en este contexto.
Las vértebras cervicales están asociadas a la comunicación y a nuestro grado de apertura ante la vida. Mi ingenuidad puede hacerme vulnerable a este nivel. Si siento que me juzgan, critican o intentan herir, puedo cerrar mi comunicación y aislarme, como una ostra. Las vértebras C1, C2 y C3 se ven especialmente afectadas si me desvalorizo en cuanto a mis capacidades intelectuales, y las vértebras inferiores reaccionan ante la injusticia que siento en mi vida o en mi entorno. Cada vértebra proporciona información adicional sobre la fuente de mi malestar.
C1
La primera vértebra cervical, llamada ATLAS (C1), soporta la cabeza y la mantiene en equilibrio. Si me preocupo demasiado (me “rompo la cabeza”) frente a una situación o una persona, mi cabeza se vuelve más pesada y C1 puede tener dificultades para soportar la carga. Si soy mentalmente estrecho, rehúso ver todas las facetas de una situación o soy rígido en mi pensamiento, C1 dejará de poder pivotar, paralizada por mi miedo, desesperación, negatividad y dificultad para expresar emociones. Un mal estado de C1 suele acompañarse de dolores en la cabeza, el cerebro y el sistema nervioso. Debo aprender a escuchar mi interior, mantener una mente abierta y traer más calma a mi vida para disminuir mi actividad cerebral y ver la realidad con más confianza.
C2
La segunda vértebra cervical, llamada AXIS (C2), trabaja en estrecha colaboración con C1, permitiéndole moverse. C2 está conectada con los principales órganos de los sentidos: ojos, nariz, orejas y boca (lengua). Estos órganos se ven afectados cuando C2 tiene un malestar. Si soy rígido en mi percepción de la vida, rehúso soltar viejas ideas para dar paso a lo nuevo y me preocupo constantemente por el futuro, C2 corre el riesgo de volverse rígida. Frecuentemente, mis lágrimas están secas porque reprimo mis emociones, penas, decepciones y pesares. Sin el “lubricante” de las lágrimas, C1 no se articulará fácilmente sobre C2, causando irritación y tensión, similar a mi vida diaria. Esto es común en casos de depresión, emotividad excesiva (como conflictos familiares), ira y revuelta, generalmente causados por el miedo a avanzar, cambiar y asumir responsabilidades. Debo aprender a tomar contacto con mis emociones, asumirlas y expresar lo que vivo para que el flujo de energía circule en mi cuerpo y C2 funcione en armonía con C1.
C3
La tercera vértebra cervical, C3, es una solitaria. Debido a su posición, no puede contar con otras vértebras para apoyo. Si C3 no está bien, puedo sentirme obligado a enfrentarme solo a los problemas. También puedo replegarme en mí mismo, vivir “en mi burbuja” y evitar la comunicación (oral y sexual) con mi entorno. “¿Para qué perder el tiempo si nunca me escuchan y nunca entienden mis ideas o estados de ánimo?” Esto lleva a la rebelión y el desánimo, afectando mi sensibilidad profundamente. La angustia puede apoderarse de mí, mis sueños y deseos desvanecerse lentamente. La soledad puede ser beneficiosa para recuperarme, hacer balance y ver con claridad mi vida, o puede ser una manera de evitar mis emociones y la realidad incomprendida. La elección es mía. Las dolencias en C3 pueden causar daños en el rostro (piel, huesos, nervios), orejas y dientes.
C4, C5, C6
Las vértebras cuarta, quinta y sexta cervicales, C4, C5 y C6, están ubicadas a nivel de la tiroides y están estrechamente relacionadas con ella, jugando un papel crucial en el lenguaje y la voz (cuerdas vocales). Cualquier desarmonía en la comunicación, ya sea cuando me expreso o cuando escucho a otros, afectará a estas vértebras. Si me ofusco por lo que oigo, causando indignación e ira, y no expreso mis opiniones o frustraciones, aumenta mi agresividad, cerrando los canales de comunicación. Esto puede causar dolencias en el sistema de comunicación verbal: boca, lengua, cuerdas vocales y faringe. Es ventajoso aceptar que cada experiencia es una oportunidad de crecer. Debo permitir que las cosas fluyan, en lugar de obstinarme y estar enfadado con la vida. De lo contrario, mi cabeza “hervirá” y me sentiré sobrecargado. Necesito expresar mis sentimientos a través de la palabra, escritura, música, pintura, o cualquier forma de expresión que me reconecte con mi creatividad y belleza interior. Así, los dolores en esta región podrán desaparecer.
C7
La última vértebra cervical, C7, está altamente influenciada por mis valores morales, creencias y espiritualidad. Si vivo en armonía con las leyes de la naturaleza, escucho los mensajes de mi cuerpo y de la vida, C7 funcionará mejor. Si estoy lleno de ira, cerrado a las opiniones y modos de ver de otros y me enfrento con ideologías diferentes sin una mente abierta, C7 reaccionará fuertemente, afectando mis manos, codos y brazos, que pueden inflamarse o tener dificultades para moverse. El funcionamiento de mi tiroides también estará afectado. Remordimientos de conciencia relacionados con palabras, actos o pensamientos hacia otra persona también afectan a C7. Si vivo emociones intensas, estoy decepcionado, tengo miedo de ser rechazado y me escondo para evitar ser herido nuevamente, C7 puede verse afectada. Debo aprender a discernir lo que es bueno para mí y lo que no lo es, respetar los puntos de vista de los demás incluso si son diferentes a los míos. Al abrirme a los demás, aprenderé mejor y podré tomar decisiones que me permitan sentirme más libre.
7. Enfermedades congénitas y degenerativas de la columna
Diagnóstico y Evaluación
Si ya te has hecho estudios y sabes que solo tienes una rectificación cervical o lumbar, podrás realizar el programa sin más cuando lo concluya. Si no te has hecho una placa radiográfica, deberías realizarla ya mismo con un traumatólogo para tener un diagnóstico acertado, ya que podrías tener alguna enfermedad que afecta tu columna.
A continuación, se presenta una lista de condiciones que pueden estar relacionadas con la rectificación cervical y la explicación de por qué podrían acentuar este problema:
- Síndrome Facetario Cervical:
- Relación: El desgaste y la afectación de las articulaciones facetarias pueden contribuir a la pérdida de la curvatura natural de la columna cervical, causando rigidez y dolor.
- Hernias (Cervical, Lumbar, Dorsal):
- Relación: Las hernias discales pueden alterar la alineación de la columna vertebral, incluida la zona cervical, lo que puede resultar en rectificación cervical debido al dolor y la inflamación.
- Osteoporosis:
- Relación: La debilitación de los huesos debido a la osteoporosis puede afectar la estructura y el soporte de la columna cervical, contribuyendo a la rectificación cervical.
- Espondilosis:
- Relación: La espondilosis cervical es causada por el desgaste crónico de los discos y articulaciones, lo que puede llevar a una rectificación cervical al alterar la estructura y flexibilidad de la columna.
- Artritis:
- Relación: La inflamación de las articulaciones debido a la artritis puede causar rigidez y dolor en la columna cervical, contribuyendo a la pérdida de su curvatura natural.
- Estenosis Cervical:
- Relación: El estrechamiento del canal espinal en la columna cervical puede causar compresión nerviosa y dolor, lo que a su vez puede resultar en rectificación cervical debido a la tensión y cambios posturales compensatorios.
Para continuar
Ve a la siguiente clase, tocando “Siguiente” debajo o abre la lista de clases a la izquierda y toca en la siguiente tal cual lo muestro en el vídeo que viste al principio de esta clase.